El Camino de Santiago de Compostela, en España, es un peregrinaje que ha sido realizado por miles de viajeros desde la edad media en busca del crecimiento espiritual. Esta tradición inició después de que en el siglo IX se descubriera un sepulcro que, según se cree, encierra los restos mortales del apóstol Santiago el Mayor.

La tradición cuenta que alrededor del año 813, un ermitaño llamado Pelayo observó durante varias noches unos resplandores misteriosos sobre un montículo, por lo que decidió comunicárselo al obispo. Al visitar el sitio encontraron un sepulcro de piedra donde se hallaban los restos del apóstol. Impresionado por el milagro el obispo mandó a construir una capilla en el mismo lugar siendo ésta la catedral de Santiago de Compostela y destino final del peregrinaje.

Años después, el Rey Ramiro I de Asturias ordenó la peregrinación a Santiago para agradecer al santo el milagro de interceder en la Batalla de Clavijo y vencer a los moros. Fue así como surge la tradición católica de la peregrinación a Santiago de Compostela que se fortaleció durante la edad media.

La devoción al apóstol Santiago se debe a que en el siglo I de la era cristiana fue él quien, junto a sus discípulos, evangelizó la península ibérica, convirtiéndose así en el patrono de España y de varias ciudades en Latinoamérica como Santiago de León de Caracas.

Fue precisamente en Caracas donde creció y se formó en la música Pablo Manavello, compositor de la suite sinfónica “El Camino de Santiago llega a ti” en la que utiliza todos los recursos orquestales para describir el camino, las vivencias y la fe de los peregrinos.

Imagen | nationalgeografic.com.es

Texto | Isabel Camacho


Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s