La Orquesta Sinfónica de Venezuela, Patrimonio Artístico de la Nación, es la agrupación musical más antigua de ese país y de Latinoamérica. Fundada en 1930 por el Maestro Vicente Emilio Sojo, nace con el objetivo de llevar la música orquestal al público venezolano. La OSV ha estrenado la mayoría de las obras de compositores venezolanos e innumerables veces ha realizado la primera audición de las obras clásicas en Venezuela. Ha sido visitada por grandes directores como Wilhelm Furtwangler, Igor Stranvinky, Otto Klemperer, Hector Villa-Lobos, Sergio Celibidache, Carlos Chavez, Antal Dorati y Eduardo Mata quienes junto a solistas como Jascha Heifetz, Yehudi Menuhim, Regino Sainz de la Maza, Claudio Arrau, Arthur Rubinstein, Joseph Szigeti, Henry Szeryng, Marta Argerich, Yo-Yo Ma y Pablo Casals encontraron en la Sinfónica un vehículo para expresar con comodidad su lenguaje artístico. En su afán por esparcir la cultura venezolana, la OSV fue más allá de sus fronteras llevando un mensaje musical a los países que ha visitado entre los que podemos citar: Perú, Colombia, Cuba, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Holanda, Alemania, España, Suiza, Austria, Francia, Portugal, Italia, Rusia y Grecia. En la actualidad la Orquesta Sinfónica de Venezuela, continúa la labor de ofrecer conciertos de la más alta calidad al público venezolano y aspira seguir realizando la loable tarea de divulgación de la música de todos los tiempos en Venezuela.
Texto | Isabel Camacho